Si algunas vez te has preguntado ¿Cómo funciona una editorial? has llegado al lugar indicado para conocerlo; ya que se trata de un tema apasionante cuyos resultados evidencias a través de textos, revistas y diferentes impresos que sirven para incrementar tus conocimientos y acervo cultural, no te lo pierdas.
¿Qué es una editorial?
Las editoriales han sido identificadas también como casas editoras, debido a que tienen como función la producción, promoción y publicación de libros, revistas, periódicos y todo tipo de contenidos creados por sus autores.
Con el término editorial se hace referencia a todo aquello relativo al mercado editorial, comités editoriales y más; dentro del cual existen diferentes ramas o géneros, bien sean tradicionales, de coedición, autopublicación y más.
¿Cómo funciona una editorial?
En su mayoría, las editoriales cuentan con diferentes departamentos dedicados a la obtención de sus obras maestras, lo que se logra mediante un proceso que se inicia a partir de un manuscrito hasta llegar al libro terminado, que es puesto a la venta de forma accesible para todas aquellas personas que deseen obtener un ejemplar de él.
Flujo del proceso de creación de un libro
Para poder publicar un texto, este debe pasar por diferentes etapas, siendo la primera de ella su edición, que es llevada a cabo en coordinación con su autor y la editorial para crearlo en forma de manuscrito legible y publicable.
En esta fase se establece su título, siempre buscando que sea atractivo a los ojos del lector y posteriormente se pasa a la producción, donde es sometido a la impresión de tantas copias como sea necesario.
Es aquí donde se establece a su vez el tamaño del texto, el diseño de cada una de sus páginas, se elige el formato mediante el cual será presentado al público, se crea su portada y se pasa a la fase de publicidad y marketing.
En el departamento de promoción publicitaria de los textos producidos en una editorial, se utilizan herramientas y estrategias de marketing para hacer del conocimiento del público el contenido atractivo que encontrarán dentro de la lectura de este libro en concreto.
En otras palabras, se corre la voz sobre el nuevo libro que saldrá a la venta en el mercado. Luego, se implementa su distribución en diferentes establecimientos destinados para este fin, bien sea que se trate de librerías independientes, mayoristas, minoristas, tiendas de regalos, puntos de souvenir y más.
En fin, el libro creado mediante los procesos que has visto hasta este punto de tu lectura sobre ¿Cómo funciona una editorial? Se pone a la venta a nivel del mercado, mediante un precio que se ajuste a diferentes tipos de presupuesto y establecido, entre otras cosas, en función de su demanda.
Las editoriales, en sencillas palabras, tienen una labor que se inicia desde que cualquier autor crea su manuscrito y desea ofrecerlo para su lanzamiento en el mercado.
Este proceso implica, como se ha comentado, importantes actividades como lo son revisión y adaptación del texto original, creación de un título atractivo y representativo, producción, publicidad, marketing, distribución y finalmente venta; lo que se traduce en tomarlo de las manos de su autor para llevarlo a las del consumidor.
Hoy en día, los grandes avances tecnológicos experimentados en materia de digitalización de los contenidos han facilitado el acceso a la lectura de muchos textos vía online; lo que sin duda ha reducido en alguna medida la compra de textos impresos.
Pero, aun así, las editoriales siguen cumpliendo los sueños y expectativas de muchos creadores de contenidos; quienes desean darlos a conocer a su audiencia, aunque luego puedan ser distribuidos a través de diferentes medios.
Editar un libro significa corregirlo, diseñarlo, maquetarlo, dar vida a su portada, imprimirlo, distribuirlo, promocionarlo y venderlo; todo ello implica un coste que necesariamente debe ser recuperado por su autor, más algunas utilidades como ganancia y por ello es preciso adquirirlo en el mercado.
Aunque posteriormente sea digitalizado y ofrecido como eBook dentro de diferentes plataformas de internet, igualmente se debe pagar su importe, el cual representa un derecho por parte de su autor.
Deja una respuesta